1. LA INCORPORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVIOS:
El contexto cultural, social y familiar nos aporta de forma inconsciente conocimientos, habilidades, valores y actitudes. A todos estos se le añaden los incorporados a través de la experiencia y procesos formales so informales de aprendizaje.
La inclusión de estos conocimientos previos nos ayudará al desarrollar de nuevos, a progresar y tener éxito social
2. LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS:
En la sociedad estamos sometidos a multitud de estímulos de aprendizaje. Una persona lo que quiere es que que aquello que aprende llegue a formar parte de si mismo, interiorizándolo.
El aprendizaje significativo aboga por ello, conectando y encontrando los conocimientos previos, con intereses concretos y expectativas, consiguiendo que la persona se posicione en mejores circunstancias que las iniciales y re-situándola en un nuevo inicio de partida.
3. EL DESARROLLO DEL AUTO-APRENDIZAJE:
Es importante capacitar a las personas para que puedan aprender por sí mismas.
4. EL PRINCIPIO DE LA ACTIVIDAD:
Para que haya aprendizaje tiene que haber acción (actividad). Pero lo importante es que la acción sea pertinente con el objeto y los participantes: cómo, dónde, cuándo, porqué...
5. LA FUNCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE:
En el aprendizaje de personas adultas es muy importante tener en cuenta que dicho aprendizaje esté enfocado a resultados reales, siendo útil a los participantes. Ya que muchos, deben hacer grandes esfuerzos para seguir el proceso (a causa de cargas familiares, horarios de trabajo etc). Con lo que el proceso debe seguir un gran rigor y calidad.
6. EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA MANIFESTACIÓN DE LA PROPIA INICIATIVA:
Fomentar y potenciar el desarrollo de la propia creatividad refuerza la valía personal. Contar con la creatividad hace percibir el conocimiento como algo abierto, inacabado, que e sposible completar, aumentando el interés y implicación de los participantes.
Es importante en este proceso incentivar la participación e iniciativa (en la medida de las capacidades y habilidades de cada persona).
7. EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO:
El grupo aporta seguridad al individuo y mejora el desarrollo del proceso de aprendizaje.
La creación de un buen ambiente de colaboración y cooperación dentro del grupo favorece el aprendizaje, desde el punto del respeto y de aprender de los otros y con los otros.
Principios a tener en cuenta en vuestra práctica profesional!!!
ResponderEliminar